Reporte del mercado de maíz, 27 de julio: GCMA

maíz

Publicado por: Agro LZ

Agro LZ es una empresa dedicada a poner a tu alcance los mejores productos para el campo. Estamos a tu disposición en todo momento para brindarte asesoría y apoyo personalizado. Nuestra seriedad y profesionalismo nos distinguen y más de 30 años de experiencia nos respaldan.

29/07/2021

Gas LP y tortilla contribuyen a inflación de 5.75% en primera mitad de julio.

 

  • La inflación en el mes de junio se estimó en 5.8%. El presidente de los Comerciantes en Pequeño de Yucatán recalcó que la inflación aumenta con los precios de la tortilla, tomate, aguacate, gas LP, entre otros; además del costo del flete para el traslado de los productos.

 

  • En la primera mitad de julio, el gas y la tortilla disparan la inflación a 5.75% a tasa anual, mayor a la esperada por analistas y la inflación quincenal más alta para un periodo similar desde el 2012, generando presión para que Banxico eleve nuevamente su tasa de interés, en su próxima reunión de política monetaria el 12 de agosto, según informó el Inegi.

 

  • De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi, en la primera mitad de julio de este año, el precio de la tortilla presentó un alza promedio de 13.5% vs. la misma quincena de 2020, y es la mayor carestía desde la segunda quincena de marzo de 2012.

 

  • Con un consumo per cápita de 75 kg al año (de 7 a 10 diarias), México es el mayor consumidor de tortillas en el mundo. Actualmente, el precio frecuente de este alimento en tortillerías tradicionales de la CDMX es de 18 Pesos/kg; mientras que en Jalisco y Querétaro se ubica en 20 Pesos; en Mérida y Monterrey en 21 Pesos; y en Oaxaca y Culiacán hasta en 22 Pesos/kg.

 

  • Recientemente, el presidente de la República anunció la creación de Gas Bienestar, para ofrecer el precio del energético a precios más bajos de los actuales; sin embargo, el país importa casi el 70% del gas LP que consume.

 

  • Aunado a ello, existen riesgos de que México importe inflación de Estados Unidos, su principal socio comercial, ya que registra su aumento de precios más alto desde 2018, y los productos de importación como insumos, productos terminados y combustibles tienden a encarecerse, indicó un profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey.

 

  • Asimismo, la directora de análisis económico financiero de Banco Base, comentó que se espera que continúen las presiones inflacionarias, debido a cinco factores principales:
    • Reactivación económica.
    • Cuellos de botella en centros de logística.
    • Relativa escasez de productos a nivel internacional.
    • Alza en costos de transportación marítima.
    • Incremento en los precios internacionales de commodities.

 

  • El grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo, en el que se pide al gobierno federal crear un mecanismo de créditos a productores del gremio del maíz y la tortilla, en el cual los comerciantes que se mantengan en regla, en términos fiscales, puedan acceder a préstamos de entre 150 mil y 200 mil pesos, con plazos de pago sin intereses y con la capacidad de renovar e incrementar el monto al liquidar el saldo adquirido en la primera operación para comprar exclusivamente maíz y harina de maíz, siempre y cuando tengan registrados formalmente a sus trabajadores.

 

  • La Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas estima la producción estatal de maíz del ciclo O-I 2020/21 en aproximadamente 500 mil tm, debido a la falta de agua en el DDR 025 bajo Río Bravo, así como las heladas registradas el 14 y 15 de febrero.

 

  • El presidente de la Unión de Organizaciones del Campo del Estado de Querétaro A.C., (Unoceq) indicó que los costos de producción de maíz en el actual ciclo P-V se incrementaron en 20%. Agregó que las granizadas afectaron 125 hectáreas de maíz de temporal en el municipio de San Juan del Río.

 

  • La superficie sembrada con maíz en Tlaxcala es de 112.5 mil hectáreas, cuya producción es destinada principalmente al autoconsumo.

 

  • El secretario de Desarrollo Rural (SDR) de Campeche destacó que los principales cultivos en la entidad son el maíz, la soya y el arroz. Agregó que la SDR apoya a los productores locales con la mecanización de sus tierras y con el suministro de fertilizantes.

 

  • Actualmente, el tipo de cambio FIX se ubica en 20.02 Pesos/dólar; el promedio en el presente mes es de 19.98 Pesos vs. los 20.03 Pesos que promedió en junio y está 2.46 Pesos por debajo del nivel alcanzado en julio de 2020.

 

 

  • El precio futuro del maíz amarillo presenta un incremento semanal de 0.9%, a 221.4 dólares/tm, debido a:
    • El 50% del territorio estadounidense presenta un adecuado nivel de humedad vs. 52% de la semana pasada.
    • La condición buena/excelente del cultivo estadounidense de sorgo bajó 2% vs. la semana anterior, a 68%. El 33% del cultivo se encuentra en fase de formación de espiga, ligeramente por debajo de su promedio de 34%.
    • La condición bueno/excelente del cultivo de maíz en Minnesota y las Dakotas se ubican en su nivel más bajo desde hace 20 años.
    • Pese a las lluvias registradas en el oeste de la franja productora de maíz en EUA, la condición B/E del cultivo se mantiene en 65%.

 

 

    • El volumen de maíz estadounidense inspeccionado para exportación totalizó 1 millón de tm.
    • Los compromisos totales de ventas de maíz de la nueva cosecha suman a la fecha 16.3 millones de tm, por encima de los 7.7 millones del año pasado. De este volumen, 10.74 millones fue reservado por China contra 3.8 millones hace un año.
    • Con la producción de etanol corriendo en los niveles normales anteriores al COVID, EUA apunta a un nivel de demanda de maíz de 125.7-128.2 millones de tm.

 

Fuente:
GCMA

Consulta las últimas noticias en:
https://www.agrolz.com/noticias/

Últimas Noticias

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

La balanza comercial agroalimentaria disminuye 29%, sin embargo, se mantiene con superávit de 5,323 MDLS. Las importaciones aumentan un 33.8%, que impactan al superávit. El Sector Agroalimentario mantiene el 3er lugar en exportaciones por arriba del petróleo y turismo.

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destacó por cuarto mes consecutivo a las tortillas de maíz como uno de los diez productos que más presionaron al alza la inflación. Pero además, los Precios al Productor (INPP) no auguran una pronta disminución.

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto. Menor producción de frijol esperada en Estados Unidos, a causa de la sequía, reduciría sus exportaciones. Empacadores en México prevén cubrir sus requerimientos de frijol pinto, con grano de cosecha nacional.

Noticias Relacionadas

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

La balanza comercial agroalimentaria disminuye 29%, sin embargo, se mantiene con superávit de 5,323 MDLS. Las importaciones aumentan un 33.8%, que impactan al superávit. El Sector Agroalimentario mantiene el 3er lugar en exportaciones por arriba del petróleo y turismo.

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destacó por cuarto mes consecutivo a las tortillas de maíz como uno de los diez productos que más presionaron al alza la inflación. Pero además, los Precios al Productor (INPP) no auguran una pronta disminución.

Comunícate con Nosotros

Contacto