Reporte del Mercado de Frijol.
FACTORES BAJISTAS:
- Se están generalizando las lluvias en todas las regiones productoras de frijol de temporal en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato. Para la presente semana se esperan precipitaciones de 30 a 50 mm.
- A punto de concluir con las labores de preparación del suelo, y en algunas zonas de producción ya se inició con la siembra de frijol del ciclo Primavera-Verano 2021.
- La SADER apoyará a los productores de Durango y Zacatecas con semilla certificada de frijol o grano de frijol apto para siembra, de la variedad pinto Saltillo, a un 50% de su costo, para la siembra de 10 mil hectáreas. La fecha límite para el registro es el 14 de julio.
- Adicionalmente, en ambas entidades Segalmex pondrá en marcha a partir de la próxima semana, el programa estatal Kilo por Kilo, que consiste en prestar grano de frijol apto para siembra de la variedad Negro San Luis, para una superficie de 20 mil hectáreas.
- Los agricultores que reciban este apoyo y que adeudan el grano que se les prestó el año pasado, deberán devolver el volumen acumulado con el frijol de la cosecha P-V 2021.
- Las recientes lluvias en los municipios más áridos del noreste y sur de Guanajuato han mitigado la sequía, permitiendo rescatar los cultivos de temporal (maíz, frijol y calabaza), indicó el dirigente estatal de la Unión Campesina Democrática.
- Compradores mayoristas han optado por disminuir sus compras de frijol azufrado, hasta que el nivel de precios sea más atractivo.
- La Profeco en su Revista del mes de julio de 2021 alertó sobre 80 productos, de 17 clasificaciones, con la etiqueta “exceso de sodio”, ya que de acuerdo con la NOM-051-SCFI/SSA-2010, los alimentos que rebasen los 350 miligramos de sodio por c/100 mililitros ó 100 gramos deben tener ese sello. Entre éstos se encuentran los frijoles envasados.
- En los últimos meses se han acumulado los embarques de frijol americano a México, contratado desde septiembre-noviembre de 2020. Su envío se retrasó por las medidas restrictivas de la pandemia.
- Los precios del frijol en Estados Unidos han disminuido, debido principalmente a problemas de oxidación del grano en el frijol pinto.
FACTORES ALCISTAS:
- Los productores que aún cuentan con inventarios de frijol azufrado se resisten a vender, en espera de que el precio llegue a los 35 Pesos/kg.
- En Durango y Zacatecas, la mayoría de las bodegas de los intermediarios permanecen abiertas, a pesar de la escasa oferta por parte de los productores. Actualmente reciben de 20 a 30 tm por semana, comparado con 100-150 tm por semana en noviembre-enero.
- Persisten las condiciones de clima seco en la mayoría de las regiones productoras de frijol en EUA.
Fuente:
GCMA
Consulta las últimas noticias en:
https://www.agrolz.com/noticias/