Alcanza balanza comercial agroalimentaria de México superávit de cuatro mil 230 mdd en periodo enero-mayo: Sader

balanza comercial agroalimentaria

Publicado por: Agro LZ

Agro LZ es una empresa dedicada a poner a tu alcance los mejores productos para el campo. Estamos a tu disposición en todo momento para brindarte asesoría y apoyo personalizado. Nuestra seriedad y profesionalismo nos distinguen y más de 30 años de experiencia nos respaldan.

19/07/2021

Al quinto mes del año, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México se ubicó como el más alto reportado en los últimos 29 años.
El comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 33 mil 205 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. El 56.4 por ciento correspondió a ventas realizadas por nuestro país.
En términos de valor, los productos con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con dos mil 194 millones de dólares; aguacate, mil 321 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 146 millones de dólares; tomate, mil 115 millones de dólares, y pimiento, 817 millones de dólares.

La balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de cuatro mil 230 millones de dólares en el periodo enero a mayo de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Resaltó que se trata del cuarto mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 18 mil 718 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y 14 mil 487 millones de dólares de importaciones.

Asimismo, a mayo de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en los últimos 29 años, apuntó la dependencia federal, con base en cifras del Banco de México.

Indicó que el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 33 mil 205 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. El 56.4 por ciento correspondió a ventas realizadas por nuestro país.

La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros en ocho mil 663 millones de dólares y el turismo extranjero en 12 mil 881 millones de dólares.

Agricultura detalló que, en dicho periodo, la balanza agropecuaria y pesquera (productos primarios) registró un saldo positivo de mil 816 millones de dólares, con exportaciones por nueve mil 040 millones de dólares e importaciones por siete mil 224 millones de dólares.

Sólo en mayo, las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron 17.5 por ciento anual, al sumar mil 780 millones de dólares.

En tanto, la balanza agroindustrial presentó un superávit comercial de dos mil 414 millones de dólares en el lapso enero-mayo de 2021. Las exportaciones agroindustriales totalizaron nueve mil 677 millones de dólares y las importaciones siete mil 263 millones de dólares.

Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación en el periodo de referencia, al concentrar 62.9 por ciento, con el 22.2 por ciento, 20.3 por ciento y 20.4 por ciento de participación, respectivamente, resaltó la dependencia.

El sector de bebidas fue el que presentó mayor dinamismo durante el lapso enero-mayo de 2021, con una variación positiva de 30.8 por ciento respecto del año anterior, anotó.

De manera específica, la venta al exterior de productos agropecuarios y pesqueros a mayo de 2021 registró los incrementos más importantes en flores con 94.0 por ciento; seguida de miel natural de abeja, con alza de 83.2 por ciento; tabaco, 60.7 por ciento; cítricos, 57.5 por ciento, y uvas, frescas o secas, pasas, con 53.3 por ciento.

En los productos agroindustriales, las mayores alzas se presentaron en: carne y despojos de aves de corral con 156.4 por ciento; aceite de soya, 75.4 por ciento; sopas, potajes o caldos, 55.0 por ciento; aguas y refrescos, 44.2 por ciento; jugo de naranja congelado, 40.8 por ciento; tequila y mezcal, 30.6 por ciento, y cerveza de malta 29.9 por ciento.

En términos de valor, refirió, los productos con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con dos mil 194 millones de dólares; aguacate, mil 321 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 146 millones de dólares; tomate, mil 115 millones de dólares, y pimiento, 817 millones de dólares.

Más de 55 por ciento de las importaciones de enero a mayo se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 15 por ciento; cárnicos, con 14 por ciento, y lácteos y demás productos de origen animal, con seis por ciento, anotó.

Fuente:
Sader

Consulta las últimas noticias en:
https://www.agrolz.com/noticias/

Últimas Noticias

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

La balanza comercial agroalimentaria disminuye 29%, sin embargo, se mantiene con superávit de 5,323 MDLS. Las importaciones aumentan un 33.8%, que impactan al superávit. El Sector Agroalimentario mantiene el 3er lugar en exportaciones por arriba del petróleo y turismo.

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destacó por cuarto mes consecutivo a las tortillas de maíz como uno de los diez productos que más presionaron al alza la inflación. Pero además, los Precios al Productor (INPP) no auguran una pronta disminución.

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto. Menor producción de frijol esperada en Estados Unidos, a causa de la sequía, reduciría sus exportaciones. Empacadores en México prevén cubrir sus requerimientos de frijol pinto, con grano de cosecha nacional.

Noticias Relacionadas

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

La balanza comercial agroalimentaria disminuye 29%, sin embargo, se mantiene con superávit de 5,323 MDLS. Las importaciones aumentan un 33.8%, que impactan al superávit. El Sector Agroalimentario mantiene el 3er lugar en exportaciones por arriba del petróleo y turismo.

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destacó por cuarto mes consecutivo a las tortillas de maíz como uno de los diez productos que más presionaron al alza la inflación. Pero además, los Precios al Productor (INPP) no auguran una pronta disminución.

Comunícate con Nosotros

Contacto