Disminuye en 8.6% cosecha de granos: GCMA

granos

Publicado por: Agro LZ

Agro LZ es una empresa dedicada a poner a tu alcance los mejores productos para el campo. Estamos a tu disposición en todo momento para brindarte asesoría y apoyo personalizado. Nuestra seriedad y profesionalismo nos distinguen y más de 30 años de experiencia nos respaldan.

26/07/2021

Durante el primer semestre, la producción de los principales granos y oleaginosas disminuyó 8.6 por ciento anual, con un total de 17 millones 370 mil toneladas, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En tanto, el consumo aparente de maíz, trigo, sorgo, soya, arroz y frijol se incrementó 2.8 por ciento en el mismo periodo, para llegar a 32 millones 581 mil de toneladas.

La conjugación de estos dos factores provocaron que las importaciones de granos aumentara 14 por ciento anual en el primer semestre, las cuales sumaron 15 millones 762 mil toneladas.

Mientras, las exportaciones de estos productos agrícolas se redujeron en 50.2 por ciento al pasar de un millón 100 mil toneladas en el lapso equivalente de 2020 a 551 mil toneladas para este año.

De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor, la baja en la producción se debió a la sequía y a un mayor consumo pecuario, aceitero y de planificación, debido a una mejora de la demanda por la reapertura de restaurantes y la reactivación del turismo en el País.

El valor de la producción aumentó 34.7 por ciento, al totalizar 5 mil 27 millones de dólares, mientras que el de las exportaciones bajó 29.1 por ciento a 231 millones y las importaciones subieron 67.1 por ciento para llegar a los 5 mil 388 millones de dólares.

De forma que, en las estimaciones de GCMA, el indicador de autosuficiencia de granos y oleaginosas para 2021 disminuyó de 58.3 a 55.5 por ciento desde el año anterior.

En el desglose, el maíz permanece en un nivel récord con importaciones 16.4 por ciento superiores al año pasado, con 9 millones de toneladas.

En el caso del frijol las compras se elevaron a un récord de 133 mil toneladas, casi 142 por ciento más contra el mismo periodo del año pasado, a razón del bajo precio del grano.

La producción de sorgo en la primera mitad del año se redujo 56.6 por ciento como consecuencia de los problemas climáticos en el territorio nacional, que derivaron en el retraso de 58.1 por ciento de la superficie cosechada de forraje.

Por otro lado, la fuerte alza en la molienda para la obtención de aceite y pastas para el abastecimiento del sector pecuario reflejó un incremento en el consumo aparente de 18.1 por ciento.

Para el arroz, las importaciones alcanzaron las 500 mil toneladas en la primera mitad del año, 9.4 por ciento por debajo del mismo lapso de 2020.

Aunque el trigo registró una disminución de 1.9 por ciento en su superficie cosechada, la producción creció 10.7 por ciento con un volumen superior a 3 millones de toneladas debido a mejores rendimientos del cultivo.

 

Fuente:
Reforma

Consulta las últimas noticias en:
https://www.agrolz.com/noticias/

Últimas Noticias

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

La balanza comercial agroalimentaria disminuye 29%, sin embargo, se mantiene con superávit de 5,323 MDLS. Las importaciones aumentan un 33.8%, que impactan al superávit. El Sector Agroalimentario mantiene el 3er lugar en exportaciones por arriba del petróleo y turismo.

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destacó por cuarto mes consecutivo a las tortillas de maíz como uno de los diez productos que más presionaron al alza la inflación. Pero además, los Precios al Productor (INPP) no auguran una pronta disminución.

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto. Menor producción de frijol esperada en Estados Unidos, a causa de la sequía, reduciría sus exportaciones. Empacadores en México prevén cubrir sus requerimientos de frijol pinto, con grano de cosecha nacional.

Noticias Relacionadas

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

La balanza comercial agroalimentaria disminuye 29%, sin embargo, se mantiene con superávit de 5,323 MDLS. Las importaciones aumentan un 33.8%, que impactan al superávit. El Sector Agroalimentario mantiene el 3er lugar en exportaciones por arriba del petróleo y turismo.

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destacó por cuarto mes consecutivo a las tortillas de maíz como uno de los diez productos que más presionaron al alza la inflación. Pero además, los Precios al Productor (INPP) no auguran una pronta disminución.

Comunícate con Nosotros

Contacto